Guidelines/SOPs/checklists

Directrices en materia de atención a niños y niñas sobrevivientes de abusos sexuales

Geographies Global

UNICEF

Updated 01 May 2024
cover image of the publication

Los recursos para la atención a niños y niñas sobrevivientes de abusos sexuales definen los conocimientos, actitudes y habilidades necesaria para las personas gestoras de casos especializados en la protección de la niñez, las personas gestoras de casos especializadas en violencia basada en género y otros proveedores de servicios pertinentes que trabajan con niños y niñas sobrevivientes de abusos sexuales (incluidos los niños y las niñas y adolescentes no binarios).

El paquete de recursos incluye estas directrices y capacitación en materia de atención a niños y niñas sobrevivientes. Las directrices proporcionan a las personas gestoras de casos y a otros proveedores de servicios pertinentes orientación sobre la atención a niños y niñas sobrevivientes de abusos sexuales en situaciones humanitarias. La capacitación permite poner en práctica el contenido de las directrices y ofrece un espacio para profundizar en las áreas de conocimiento, las actitudes y las habilidades básicas a través de debates y ejercicios prácticos. Deben utilizarse conjuntamente: la capacitación se ha diseñado para ofrecer a las personas gestoras de casos la oportunidad de aplicar de forma práctica los conceptos clave tratados en las directrices.

El principal público destinatario de los recursos para la atención a niños y niñas sobrevivientes es el personal que presta servicios de gestión de casos de protección de la niñez o de violencia basada en género en situaciones humanitarias. Cualquier agente humanitario especializado en infancia, género y salud (en particular, en el manejo clínico de la violación) también puede beneficiarse de los recursos para la atención a niños y niñas sobrevivientes. También pueden beneficiarse otros proveedores de servicios pertinentes implicados en la atención a niños y niñas sobrevivientes de abusos sexuales, incluidas las personas trabajadoras sanitarias, las personas agentes jurídicas y las personas profesionales de la salud mental.